
Diputada local de Durango, propone fortalecer el acceso a la lectura infantil y juvenil en el Estado.
En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Editorial y Biblioteca del Congreso de Durango, presentó un posicionamiento en el que destacó la importancia de fomentar el hábito de la lectura entre niñas, niños y jóvenes, subrayando que este es un derecho fundamental que contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y social de la niñez.
Como parte de su compromiso con la educación y la cultura, Enríquez propuso la creación de una jornada de lectura, en la que niñas, niños y adolescentes podrán acercarse a la literatura en un ambiente propicio para el aprendizaje y la imaginación. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para participar en una campaña de donación de libros infantiles y juveniles, con el objetivo de fortalecer el acervo bibliográfico y garantizar que más menores tengan acceso a materiales de calidad.
La importancia de la literatura infantil y juvenil
Durante su posicionamiento, la legisladora enfatizó que la literatura infantil y juvenil es una herramienta clave para el desarrollo integral de la niñez. “La lectura nutre la imaginación, fortalece la empatía y amplía la comprensión del mundo. Es un recurso invaluable para el aprendizaje y una puerta abierta al conocimiento”, expresó Enríquez.
Asimismo, resaltó la rica tradición literaria de México en este ámbito, destacando el trabajo de instituciones como la Secretaría de Cultura, el Fondo de Cultura Económica (FCE) y Kipatla, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), cuyos esfuerzos han sido fundamentales para acercar la lectura a la infancia y promover valores como la inclusión y la diversidad.
La diputada recordó que el acceso a los libros está reconocido como un derecho en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se establece que los menores deben tener la posibilidad de participar libremente en actividades culturales y artísticas, incluyendo la lectura como una parte esencial de su desarrollo.
Bibliotecas públicas: espacios de igualdad y aprendizaje
Enríquez también destacó la importancia de las bibliotecas públicas como espacios de acceso libre a la lectura y la cultura. “En nuestro estado, contamos con 161 bibliotecas públicas distribuidas en los 39 municipios, incluidas la Biblioteca del Congreso del Estado, que juegan un papel fundamental en la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento”, afirmó.
Las bibliotecas, agregó, no solo brindan acceso a libros, sino que también son espacios que contribuyen a combatir la desigualdad, mejorar el rendimiento escolar y fomentar la socialización. “Son lugares donde se abren puertas a la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo integral de los niños y jóvenes”, puntualizó.
Propuesta de jornada de lectura y donación de libros
Con el fin de fortalecer estas acciones, la diputada propuso la organización de una jornada de lectura en la Biblioteca del Congreso, donde se llevarán a cabo diversas actividades diseñadas para incentivar el hábito de la lectura entre la niñez y la juventud.
Además, invitó a la sociedad en general a sumarse a una campaña de donación de libros infantiles y juveniles, con el propósito de ampliar el acervo bibliográfico disponible para los menores. “Queremos que cada niña y niño que participe tenga acceso a libros adecuados para su edad y nivel de comprensión, y así fortalecer su desarrollo literario desde temprana edad”, explicó.
El compromiso con la lectura desde la infancia
Enríquez enfatizó que fomentar el hábito de la lectura desde la infancia es una oportunidad invaluable para el desarrollo integral de las nuevas generaciones. “Cuando leemos a nuestros pequeños antes de dormir, les brindamos la posibilidad de aprender nuevas palabras, conocer personajes distintos y vivir situaciones que de otro modo no experimentarían. Leer les ayuda a desarrollar empatía, a madurar, a ser constantes y a potenciar su imaginación”, subrayó.
Finalmente, reafirmó el compromiso de Morena con la promoción de la lectura como una herramienta para la formación de ciudadanos críticos, creativos y con acceso al conocimiento. “Desde este Congreso, seguiremos impulsando acciones que permitan que más niñas, niños y jóvenes descubran el amor por los libros y la lectura, porque estamos convencidos de que un país que lee es un país con mayores oportunidades para todos”, concluyó.
Más historias
“Cada rincón de Tamaulipas tiene magia”: José Ramón Gómez Leal invita a conocer lo mejor de la tierra
Una historia que se escribe con pasos firmes: José Ramón Gómez Leal reafirma su camino junto al pueblo
José Ramón Gómez Leal respalda a Sheinbaum para castigar con todo la extorsión telefónica