agosto 9, 2025

Horizonte Nacional

Noticias al alcance

El 2025 sería el año de mayor arribo de sargazo a las playas: UNAM

Este 2025 pinta para ser el año con la mayor cantidad de sargazo que llegue a las playas, advierte la UNAM.

Tan solo hasta mayo, el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida reportó 37 millones y medio de toneladas de la macroalga, en el Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico.

Van Tussenbroek es creadora del Laboratorio de Pastos Marinos, que efectúa estudios sobre el impacto del sargazo en las praderas del mar y su relación con la erosión costera.

La “arribazón” masiva de sargazo provoca la mortalidad de los pastos marinos cercanos a la costa al cambiar procesos químicos e interferir con su proceso de fotosíntesis, pues obstruyen el paso de luz solar.

Además, la acumulación de materia orgánica muerta y su descomposición dejan sin oxígeno al agua y, por tanto, a las plantas.

La importancia de los pastos marinos recae en que permiten la crianza de especies comerciales como camarones, langostas y peces. También mantienen estables las playas, con lo que perderlos pone en riesgo a las costas.

El Laboratorio de Pastos Marinos busca conocer a detalle la fisiología y biología de la macroalga, mediante un sistema especial de cultivo controlado para ver cómo reacciona a cambios de temperatura, salinidad y nutrientes.

Hasta ahora, se destaca que, en condiciones favorables, el sargazo duplica su biomasa en cinco días y medio, es decir, si en el día cero es de un gramo, al quinto y medio son dos; para el 11, cuatro y, en el 16 y medio, ocho.

Las condiciones óptimas que registraron para que se dé este aumento fueron 28 grados en la temperatura, 30 de salinidad y la presencia de nutrientes como el nitrógeno, fósforo y hierro (si se omite este último, no crece demasiado).