
Desde Tamaulipas, en el marco de la asamblea ciudadana A ras de tierra, el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, propuso cambiar el nombre del municipio de Gustavo Díaz Ordaz, por ser contrario a los valores democráticos y de justicia que representa la Cuarta Transformación.
“No puede haber un municipio que lleve el nombre de un represor del pueblo”, sentenció Noroña al recordar el papel del expresidente Díaz Ordaz en la represión del movimiento estudiantil de 1968 y la masacre de Tlatelolco. Frente a cientos de ciudadanos, llamó a organizarse y presentar formalmente la solicitud al Congreso, y aseguró que él la respaldará desde el Senado.
Lo que muchos no sabían es que el anfitrión de la asamblea, el senador José Ramón Gómez Leal (JR), ya había presentado previamente un punto de acuerdo para cambiar ese nombre, anticipándose a esta exigencia social.
“La transformación también se construye con memoria. No podemos seguir honrando a quienes actuaron contra el pueblo”, expresó JR, quien ha impulsado esta agenda con visión y compromiso desde el Senado.
El municipio actualmente lleva el nombre de un expresidente responsable directo de la represión más violenta contra el pueblo en el siglo XX, algo que choca frontalmente con los principios de justicia social, memoria y dignidad que sostiene la 4T.
La asamblea A ras de tierra fue creada como un ejercicio de rendición de cuentas y diálogo con el pueblo, para informar sobre la reforma al Poder Judicial y el trabajo que han realizado los senadores en ese proceso. JR y Noroña explicaron que esta gira nacional es también un reconocimiento a la participación ciudadana en las votaciones del pasado 1 de junio, cuando el pueblo eligió un nuevo rumbo para el país —incluido un mandato claro para democratizar y mejorar el sistema judicial.
“Nunca en la historia del mundo se había propuesto que el pueblo eligiera a los jueces. Eso solo lo logra un país consciente y organizado”, señaló JR, al destacar la importancia de seguir legislando de la mano de la gente.
Al encuentro asistieron también la alcaldesa de Gustavo Díaz Ordaz, Nataly García, la alcaldesa de Camargo, Ernestina Perales Ortiz, las senadoras Olga Sosa, Maki Ortiz, y la diputada federal Casandra de los Santos, quienes respaldaron el mensaje de memoria, justicia y unidad.
El mensaje fue claro: la transformación no solo se construye con leyes, sino también con símbolos, con justicia histórica y con decisiones que honren al pueblo.
“Nadie sobra en este movimiento. Todos somos necesarios y hay que seguir sumando, también a la memoria”, concluyó JR.

Más historias
Jueza frena la construcción del centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’, en Florida
La NASA planea la construcción de un reactor nuclear en la Luna
Ministro israelí en la ONU: Se debe liberar a los rehenes y Hamás debe rendir cuentas