
Este viernes, el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas anunció que iniciará para México el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia que abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de la ONU, ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición de personas. Esta es la primera vez que se activa, advirtieron organizaciones civiles.
El artículo 34 establece que si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado y tras haber solicitado del Estado parte de toda la información pertinente sobre esa situación “podrá llevar la cuestión con carácter urgente a la consideración de la Asamblea General de la ONU”.
Al respecto el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez resaltó en redes sociales que “este procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país. Es la primera vez que se activa”.
El anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU se hizo hoy desde Ginebra al finalizar su periodo de sesiones. Se indicó que conforme el artículo 34, el Comité decidió primero solicitar al Estado Parte toda información pertinente en relación con esta situación, la cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Se especificó que esta solicitud de información se hará llegar durante las próximas semanas al Estado mexicano. El Comité tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo común, que es la aplicación íntegra de la Convención.
Más historias
Marchan hoy para exigir que no se dé carpetazo al caso de Cuauhtémoc Blanco
DURANGO INAUGURA MODERNO HOSPITAL DEL NIÑO 460 CON INVERSIÓN HISTÓRICA
JUEZ DA 90 DÍAS A FISCALES PARA DETERMINAR SI VAN POR PENA DE MUERTE PARA CARO QUINTERO