
Al dar arranque al programa de vivienda en este estado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que se aplicarán quitas y se congelaran créditos a los trabajadores que tienen deudas “impagables” a través del Fovissste.
El modelo, dijo, se realizará como ya se emprendió en el Infonavit, para el que ya se congelaron 4 millones de créditos.
Asimismo, afirmó que se alista un plan par recuperar 600 mil viviendas abandonadas y que fueron construidas en sexenios neoliberales.
Explicó que lo referente a las quitas y congelamientos de créditos de Fovissste no se incluyó en la iniciativa de reforma a la ley del Issste -que retiró tras el movimiento magisterial- pero se aplicará para beneficio de los trabajadores del Estado.
“También en el Fovissste, lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer. Para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para los maestras, los maestros, para todos los que trabajamos como un equipo, vamos a hacer el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste”, aseguró.
“Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer quitas, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos de Fovissste”.
La mandataria federal estuvo acompañada del gobernador Julio Menchaca, y otros funcionarios del gobierno federal. Ante decenas de personas que se fueron cita para testificar su visita al estado, criticó que en el periodo neoliberal se construyeron viviendas pero con créditos impagables y dedicados exclusivamente al negocio de desarrolladores inmobiliarios.
Más historias
México negocia con EEUU reducción de aranceles a autos, anuncia Marcelo Ebrard
Diputada Delia Enríquez propone jornada de lectura y donación de libros para fomentar la lectura infantil en Durango
Aranceles de Trump frenan crecimiento económico de México: Hacienda baja expectativas para 2025