agosto 7, 2025

Horizonte Nacional

Noticias al alcance

José Ramón Gómez Leal: convicción, compromiso y acción para hacer constitucionales los programas del Bienestar

@joseramongomezlealjr


Ciudad de México, 11 julio de 2025 — En un momento decisivo para la justicia social en México, el senador José Ramón Gómez Leal ha reafirmado su compromiso con los sectores más vulnerables al consolidar una de las reformas más trascendentales de los últimos años: elevar a rango constitucional cinco de los programas sociales más importantes del país.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el legislador tamaulipeco celebró la aprobación de la reforma y subrayó con claridad:
“Desde el Senado hicimos constitucionales los programas del Bienestar. En Morena, servir al pueblo es convicción, no discurso.”

Este posicionamiento no solo sintetiza su filosofía política, sino que respalda su papel activo en una reforma que busca proteger legalmente apoyos fundamentales para millones de familias mexicanas.


¿Qué implica elevar estos programas sociales a la Constitución?

La reforma constitucional aprobada por unanimidad en el Senado en octubre de 2024 modificó los artículos 4 y 27 de la Carta Magna. Su objetivo es blindar cinco programas prioritarios:

  • Pensión para Adultos Mayores, que otorga un ingreso bimestral a personas de 65 años o más.
  • Apoyo a Personas con Discapacidad, dirigido a quienes enfrentan condiciones físicas o cognitivas que limitan su autonomía.
  • Pensión Mujeres Bienestar, para mujeres de entre 60 y 64 años que han dedicado su vida al trabajo no remunerado del hogar.
  • Programa de Madres Trabajadoras, que apoya a mujeres jefas de familia para que puedan equilibrar empleo y cuidado infantil.
  • Sembrando Vida, que da empleo a campesinos mediante actividades productivas y ambientales, como la reforestación y el cultivo sustentable.

Al elevarse a la Constitución, estos programas adquieren carácter de derecho permanente y exigible, lo que significa que ningún gobierno podrá eliminarlos, reducirlos ni condicionar su entrega por motivos políticos o presupuestales.


Gómez Leal: un legislador con vocación social

Con experiencia previa como delegado federal de Programas para el Desarrollo en Tamaulipas, Gómez Leal ha construido una trayectoria pública marcada por la cercanía con la gente y el conocimiento directo de las comunidades más necesitadas.

“Estos programas cambiaron vidas. Por eso hoy son ley. En Morena no prometemos justicia social: la construimos con hechos”, declaró.

Durante su gestión, recorrió el estado para coordinar la entrega directa de apoyos, sin intermediarios. Ese enfoque lo trasladó al Senado, desde donde ha defendido la necesidad de institucionalizar la justicia social como un derecho constitucional, no como una política temporal.


Un mensaje claro desde las redes: legislar es proteger a la gente

En el video publicado en su cuenta oficial de Instagram, el senador explica por qué estos cinco programas sociales merecen protección constitucional. Con tono firme y directo, destaca que legislar por el bienestar social no es una concesión política, sino un acto de justicia.

“Los apoyos sociales ya no dependerán de quién esté en el poder. Serán parte de nuestra Constitución, de nuestra identidad como país”, afirmó.


Unanimidad legislativa: justicia social sin colores

Una de las fortalezas de esta reforma fue su aprobación unánime en el Senado, lo que demuestra que la protección social no debe estar sujeta a disputas partidistas.

Gómez Leal ha insistido en que el bienestar debe construirse desde el consenso, con visión de Estado y responsabilidad histórica.

“La justicia social no tiene partido, tiene rostro humano. El rostro de nuestros adultos mayores, nuestros niños que necesitan becas, las personas con discapacidad, las madres trabajadoras”, expresó en el pleno.


Tamaulipas: el rostro tangible del cambio

En Tamaulipas, el impacto de los programas del Bienestar es evidente. Jóvenes que acceden a becas, adultos mayores con ingresos estables, mujeres que encuentran respaldo económico y campesinos que trabajan su tierra con propósito, han visto una mejora significativa en su calidad de vida.

Gómez Leal ha sido un puente entre estas comunidades y el gobierno federal, promoviendo una gestión pública cercana, eficaz y libre de clientelismo.


Un blindaje legal contra el retroceso

La constitucionalización de estos programas establece un precedente clave: los derechos sociales no pueden estar sujetos a caprichos políticos ni a decisiones presupuestales unilaterales.

La reforma obliga al Estado mexicano a garantizar, financiar y mantener estos programas en operación continua. Su eliminación, reducción o condicionamiento sería inconstitucional.

“Legislar no es un acto burocrático. Es caminar con la gente y transformar sus realidades con leyes que perduren”, puntualizó Gómez Leal.


Próximos pasos: ratificación estatal

Para que esta reforma entre plenamente en vigor, debe ser aprobada por al menos 17 congresos estatales. Gómez Leal ha llamado a las legislaturas locales a actuar con altura de miras, sin cálculos electorales, y a respaldar una reforma que beneficia a millones de mexicanos, especialmente a quienes más lo necesitan.


Conclusión

La participación del senador José Ramón Gómez Leal en esta reforma no solo reafirma su liderazgo dentro de Morena, sino también su compromiso real con el pueblo. Su trayectoria lo respalda como un legislador que escucha, camina y actúa para garantizar que los derechos sociales no dependan de promesas, sino de leyes.

Al proteger constitucionalmente los programas Pensión Adultos Mayores, Apoyo a Personas con Discapacidad, Mujeres Bienestar, Madres Trabajadoras y Sembrando Vida, contribuye a forjar un país más justo, más digno y más humano.

“Desde el Senado hicimos constitucionales los programas del Bienestar. Hoy, ningún gobierno podrá quitarlos. Eso es servir al pueblo con convicción, no con discurso.”