
Meteorólogos pronosticaron este jueves una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 “potencialmente intensa”, debido a que la frecuencia del polvo del Sahara afectará a la formación de ciclones.
Van Meerbeeck afirma que el CIHM tiene un 70% de confianza en su previsión de que habrá 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve se convertirán en huracanes y cuatro de ellos serán huracanes de gran intensidad, pero señaló que la previsión se actualizará más adelante cuando comience la temporada.
Asimismo, el meteorólogo señaló que la media anual es de 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán en huracanes y tres de ellos de gran intensidad, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
Van Meerbeeck mencionó a las previsiones de otras agencias, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos que indicó hoy que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.
Van Meerbeeck hizo hincapié que un huracán de gran intensidad suele ser la mayor amenaza y la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés) estima en un 56% la probabilidad de que un huracán de gran intensidad atraviese la región, frente a la media histórica del 47%.
La proyección, que cada mayo hace NOAA, refleja que este año habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres o mayor, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.

Más historias
La NASA planea la construcción de un reactor nuclear en la Luna
Ministro israelí en la ONU: Se debe liberar a los rehenes y Hamás debe rendir cuentas
Trump dona el primer salario de su segundo mandato a la renovación de la Casa Blanca