
Screenshot
El Departamento de Justicia y el FBI acusan a Dámaso López de haber traficado fentanilo estando bajo libertad condicional, y enfrenta una posible sentencia de por vida.
La posible extradición desde Estados Unidos a México de Dámaso López Serrano alias El Mini Lic por su presunta autoría intelectual en el homicidio del periodista Javier Valdez, se ha complicado, debido a la nueva acusación del Departamento de Justicia estadunidense.
La medida en contra del integrante del Cartel de Sinaloa, impulsada a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), podría alcanzar, con alta probabilidad, una sentencia de prisión de por vida.
Documentos de la acusación presentada en la Corte Federal del Distrito Este del estado de Virginia revisados por MILENIO, revelan que a López Serrano se le acusa, no sólo de haber traficado más de 400 gramos de fentanilo a Estados Unidos, que ya de por sí es una ofensa grave, sino de haberlo hecho durante el tiempo en que se encontraba bajo libertad condicional tras haber salido de la cárcel en 2022.
Expertos penalistas del estado de Nueva York, que prefirieron no ser citados por nombre hasta conocer detalles específicos del caso, dijeron que este tipo de situaciones complejiza significativamente la posibilidad de que un delincuente de estas características sea entregado por el gobierno de los Estados Unidos.
El delito de tráfico de fentanilo que ahora se imputa a El Mini Lic se ha vuelto una de las prioridades de la política criminal en este país.
De acuerdo con datos oficiales, tan sólo en 2022 murieron más de 73 mil estadunidenses como resultado del consumo ilegal de esta sustancia.
Los cárteles mexicanos, según el gobierno, son los operadores preponderantes de la introducción de fentanilo a la Unión Americana.
La decisión de trasladar a Ismael El Mayo Zambada a una corte federal en Nueva York pese a que la orden de aprehensión que permitió su arresto inicial era de Texas, obedeció, entre otras razones, a que la imputación de fentanilo en su contra fue radicada en la corte federal en Brooklyn.
En este caso incluso los fiscales no han descartado la posibilidad de solicitar la pena de muerte en su contra.
Procesar exitosamente casos vinculados al tráfico de fentanilo en contra de personajes de alto perfil hasta lograr sentencias exitosas que impliquen el castigo de los implicados en territorio estadunidense ha sido una prioridad de la administración del presidente Joe Biden y, se anticipa por los mensajes dados hasta ahora, lo será incluso con mayor fuerza en la gestión entrante de Donald Trump.
En la conferencia matutina presidencial del 17 de diciembre el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, hizo referencia a las complicaciones que México ha enfrentado para consumar la extradición de Dámaso López luego de que este se entregara a autoridades estadunidenses en julio de 2017.
Más historias
“Cada rincón de Tamaulipas tiene magia”: José Ramón Gómez Leal invita a conocer lo mejor de la tierra
Una historia que se escribe con pasos firmes: José Ramón Gómez Leal reafirma su camino junto al pueblo
José Ramón Gómez Leal respalda a Sheinbaum para castigar con todo la extorsión telefónica