
La desaparición forzada en México funge como una problemática en aumento de la violencia y los estragos de la ineficacia de las autoridades federales y estatales. Como ejemplo de ello se han puesto en evidencia los múltiples hallazgos de restos, crematorios y fosas clandestinas que aparecen diariamente en cada entidad del país.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde 1952 hasta el 2025, se contabiliza un total de 124,265 registros de personas sin un paradero en el país, lo que pone en evidencia la deficiente atención a los casos, así como la severa huella de violencia y crueldad que se ejercen contra de las víctimas localizadas sin vida en dichos sitios clandestinos.
Ante la consternación, múltiples familiares ha exteriorizado su hartazgo frente a la impunidad en los casos de desaparición que han sido abandonados por las autoridades en México. Y es que la situación ha escalado a cierto punto que, la lucha ya no reclama justicia sino que solo pide un sitio para llorar a sus seres queridos.
Hasta el 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas contabiliza un total de 124,637 registros de personas sin un paradero en México
Más historias
Gobierno de México confirma 22 casos de sarampión en lo que va de 2025
Clima en México HOY 24 de febrero: Frente frío 28 causa lluvias y viento fuerte
Metapneumovirus humano (HMPV): el virus respiratorio que preocupa a China